jueves, 9 de junio de 2011

RESPUESTAS DE LOS CANDIDATOS








Se presentan a continuacion las respuestas al cuestionario del Espacio "Elecciones 2011 - Turismo Cruz del Eje 2.0" .
Tal cual lo informara oportunamente, al momento del cierre de la presentación el 02/06/11, se han presetnado 6 candidatos a intendente, los cuales se han sorteado para la ubicación en el blog de acuerdo a lo acordado
Todos han presentado el material solicitado. Algunos candidatos han cumplimentado con la solicitud de responder el cuestionario. Otros han elegido la via de la expresión libre. He considerado esto último, y dado el espíritu de participación y expresión al cual aspira el espcio, me ha parecido propicio incluirlo
Segun el orden sorteado se encuentran ubicadas las respuestas de los candidatos. A cada respuesta corresponde un "Post" y su correspondiente "link", ubicados a la derecha de la pantalla. Si el lector desea leer alguna respuesta en particular, puede agilizar el acceso por esta via
Deseo agradecer públicamente la participacion de estos 6 candidatos, quienes han contribuido con la misma al fortalecimiento de la democracia y la pluralidad en primer término, asi como tambien al uso responsable de las nuevas teconlogías y la inserción de la temática de desarrollo turistico en la ciudad de Cruz del Eje.
Invito a todos a atender a los contenidos expuestos, difundiendo el presente blog y participar imediante comentarios, observaciones, aportes, etc.
Gracias a todos y espero, desde este humilde lugar, sumar un granito de arena para que nuestra sociedad y nuestra ciudad sea cada vez mejor.
Lisandro Ahumada

miércoles, 8 de junio de 2011

Respuestas del Candidato Juan García - Unión Ciudadana del Cambio





ANGEL JUAN PEDRO GARCIA

Nací en la ciudad de Cruz del Eje, el 9 de marzo de 1982, cursé la primaria en la Escuela Normal República del Perú, luego concurrí a la escuela secundaria IPEA N° 3, terminando mis estudios en la Escuela Normal República del Perú. Trabajé desde temprana edad en el comercio de mis padres y en el campo, lo cual actualmente sigo haciéndolo y con mucho orgullo. Me fui de Cruz del Eje a la ciudad de La Rioja a cursar la carrera de abogacía durante mi período de estudiante hasta que pude obtener mi título de abogado con muchísimo sacrificio y esfuerzo, en la Universidad Nacional de La Rioja. Es allí donde se remontan mis orígenes políticos en el año 2000, en la cual pertenecí 5 años en los centros de estudiantes; y paralelamente a ello milité partidariamente en dicha ciudad hasta el día en que regresé a Cruz del Eje a seguir trabajando en mis labores habituales sumando el ejercicio de la profesión de abogado, como así también comencé la militancia política partidaria y social en mi ciudad natal Cruz del Eje y en la provincia de Córdoba.

CUESTIONARIO
“ELECCIONES 2011- TURISMO CRUZ DEL EJE 2.0”
1-Las industrias relacionadas las Ocio Tiempo Libre, el Turismo, la Cultura y el Desplazamiento presentan una destacada expansión a nivel internacional y, últimamente, a nivel Nacional. La cuidad de Cruz del Eje y su región presentan atractivos y recursos singulares que bien podrían insertarse en este paradigma de expansión de esta industria. Atento a ello. ¿Qué perfil turístico considera usted apropiado desarrollar como PRODUCTO TURISTICO PRINCIPAL para la cuidad?
2- La Ciudad de Cruz del Eje presenta una carencia de desarrollo de planta turística (alojamiento, gastronomía). ¿Qué planes o propuestas considera usted apropiada para el fomento y desarrollo de planta, tanto nuevos desarrollos como en la existente?
3- La promoción de la ciudad en diferentes niveles (Provincial, Nacional, Regional, Internacional) es un aspecto clave para el crecimiento de la ciudad a nivel turístico, así como también para el desarrollo de la ciudad en sí misma. La comunicación y el marketing turístico representan dos materias destacadas en este contexto. ¿Qué estrategias y acciones propone para alcanzar un posicionamiento a nivel promocional de la ciudad?
4- El Embalse de Cruz del Eje presenta un potencial de desarrollo turístico. Existen al respecto algunas perspectivas para ese potencial desarrollo una de las perspectivas del turismo convencional que propone un desarrollo de actividades tradicionales turísticas; y otra desde la óptica eco- ambiental, que propone un desarrollo sustentable desde el denominado “Turismo Alternativo”. ¿Hacia qué perspectiva dirigiría un posible planeamiento turístico para nuestro dique atendiendo a estos antecedentes y con qué acciones lo concretaría?
5- La Población de Cruz del Eje presenta un añejo anhelo por el desarrollo de la industria del turismo, no obstante existe en dicha población escaso interés por participar de esta actividad así como también una casi nula vocación laboral turística. ¿A qué atribuye usted estos aspectos y que acciones en cuanto a concientización y capacitación propondría ejecutar?

RESPUESTAS:
1-
Entre los productos que mayor impacto están teniendo en la actualidad son los referentes al Turismo Rural, es así que se encuentran las rutas especializadas, entre las que se destacan las rutas gastronómicas y rutas alimentarias. Las rutas de diferentes tipos y calificaciones son invenciones del hombre que expresan una idea de vida, de la historia, de la comida, de la producción, del lugar o del paisaje. Es por ello que nosotros vemos apropiado desarrollar como perfil turístico un producto que se base en los lineamientos de una ruta alimentaria, el cual como dice Barrera (Ex Secretario de Agricultura de la Nación) dichas rutas son un itinerario que permite reconocer y disfrutar de forma organizada el proceso productivo agropecuario, industrial y la degustación de la gastronomía regional, expresiones de la identidad cultural nacional.
Nuestra idea principal es organizar una Ruta Alimentaria que abarque desde San Marcos hasta la zona Rural de Cruz del Eje y sitios más destacados en la zona urbana como es el área donde se encuentran los trenes que son iconos históricos y culturales, estación de trenes hoy actualmente abandonadas donde se hará un centro cultural integral (esta idea ha sido proporcionada por jóvenes que apuestan a la reivindicación de la identidad cultural. En la zona rural, crear una Posta: establecimiento agropecuario dedicado al Turismo Rural que brinda servicios de alimentación a los turistas y que con el distintivo de las rutas alimentarias Argentinas en su versión Postas Argentinas garantice que el establecimiento cumple con las normativas que establece la reglamentación. Con esto lograremos transformar a Cruz del Eje en un importante atractivo turístico.



2- La Ciudad de Cruz del Eje cuenta con una planta turística donde se detecta falencias tanto, de infraestructura como así también de la implementación de la reglamentación Provincial Hotelera.
Con respecto a la planta gastronómica, es notorio que esta carente de los servicios al turista. Es por ello que como primera instancia para solucionar estas problemáticas es incentivar a la inversión privada, gestionando eximición de impuestos, acceso a créditos blandos (tanto para nuevos emprendedores como para los existentes) previsto en el régimen de promoción y desarrollo turístico existente LEY 7232 para que así la planta turística se vea beneficiada y pueda brindar un amplio y efectivo servicio; premios por mejoramiento de calidad de sus servicios; conformar una comisión local de hoteleros y gastronómicos, que participen conjuntamente con la U.T.H.G.R.A (Unión de Trabajadores del Turismo y Hoteleros de la República Argentina) que exista una articulación positiva entre hoteleros y gastronómicos con el municipio así tengan una amplia participación en lo que respecta en decisiones que vamos a tomar mancomunadamente.



3- La comunicación hoy en día es una herramienta fundamental valorizada como el eje de nuestra promoción turística. Aplicaremos las pautas de Philip Kotler ( economista y especialista en mercadeo estadounidense), las cuales reflejan las necesidades de la nueva era que son: la atención directa al cliente, produciendo así una idealización del mismo.
Nuestro objetivo principal va a ser nuestro turista o visitante conociendo sus necesidades de viajar, conocer, enriquecerse culturalmente; etc. Para llegar a nuestro turista vamos a implementar y utilizar toda herramienta de promoción: medios masivos de comunicación (televisión, radio difusión e internet ) a través de una página oficial del departamento Cruz del Eje siendo la misma actualizada semanalmente; promoción de todos nuestros productos turísticos a través de folletos la cual la incorporaremos en agencias de viajes, empresas de viajes y turismo; participación en ferias que son a nivel nacional e internacional como es la feria internacional del turismo realizada en Buenos Aires todos los años. Todo esto se va a lograr conformando un sustentable planeamiento estratégico que integre a todos los sectores relacionados al desarrollo del turismo posicionando una imagen positiva de ciudad.



4- Actualmente se está valorizando las actividades turísticas que incentivan al desarrollo, respeto y cuidado tanto del medio ambiente como de lo cultural y deportivo.
Tenemos que revalorizar la protección del patrimonio natural y cultural que poseemos, para concretarlo debemos poseer un planeamiento turístico que contemple todo lo dicho anteriormente. Es por ello que para realizar todas las actividades turísticas alternativas en nuestro Embalse y nuestro Rio Cruz del Eje debemos aplicar y respetar los lineamientos de la ley de Turismo Alternativo (Ley 8801).Las actividades turísticas alternativas que se podrán realizar en esta zona son las siguientes: actividades náuticas (gestionar fechas de eventos a nivel regional y provincial); peritaje de manejo de cuadriciclos 4x4 (este es un tipo de competencia que gana el que pasa todos los obstáculos que tiene el camino que se le determinara al pasar); otra actividad es trekking de nivel de bajo y moderado riesgo; travesías 4x4; avistaje de flora y fauna; gestionar campeonatos de Mountain bike; reactivar los campeonatos de pescas tanto regional y provincial; realizar safari fotográfico en la zona del sendero de la Isla y zonas aledañas proporcionando en esa misma zona guías especializados que cuenten con el conocimiento de la historia de los pueblos originarios que habitaron nuestra ciudad los comechingones, esta actividad enaltece nuestra propia cultura. Reactivar el movimiento de Boy Scouts de Cruz del Eje logrando así que todos los chicos interesados en las actividades de exploración puedan conocer más de cerca su ciudad; actividades que también que integren a los chicos con capacidades diferentes.



5- Cruz del Eje posee mucho potencial turístico que se puede lograr activar. Es una realidad que tenemos un corredor turístico que nos atraviesa uniéndonos con varias provincias. Además poseemos actividades turísticas que se pueden reactivar realzando la imagen de nuestra cruz del eje. Todo esto se logra con la participación de los ciudadanos, ahora bien, para que nuestros adolescentes quieran apostar a estudiar carreras relacionadas al turismo, debemos respetar sus ideologías como así también escuchar sus ideas que beneficiarían a nuestra población los chicos que están a punto de pasar del secundario a la vida universitaria quieren forjar un futuro sustentable para sus vidas, es por ello que se vuelcan a las carreras convencionales. Pero se detecta que muchos de estos chicos que quizás quieran estudiar carreras afines al turismo no lo hacen porque notan que no van a poder ejercer esta carrera en la ciudad puesto que la ven desprovista de trabajos relacionados a la actividad. Esto se puede revertir ya que contamos con academias e instituciones que están proporcionando cursos de capacitación para incentivar a que si se estudia en esta área puedan ellos alcanzar salida laboral prospera no solo en su ciudad sino en toda la provincia. Una institución educativa a nivel medio va a tener especialidad turística.
También como propuesta fundamental nosotros gestionaremos una extensión de la tecnicatura de comunicación y turismo que la brinda la Universidad Nacional de córdoba y brindar a los estudiantes de turismo becas en los pasajes a los que cuentes con mejores promedios.

Esperamos desde UNION CIUDADANA DEL CAMBIO que estas respuestas hayan sido de su agrado y cualquier inquietud que tengan al respecto no duden en comunicarse desde este debate virtual.

Respuestas del Candidato Sergio Ávila - Partido Solidatio






HOJA DE VIDA
MI NOMBRE ES SERGIO ´´RALO´´ AVILA
MI FAMILIA ESTA COMPUESTA POR ROSA, MI MUJER. ERICA, INGRID,SOFIA Y CATRIEL MIS HIJOS.
SOY EMPLEADO PUBLICO PROVINCIAL, HACE 25 AÑOS ME DESEMPEÑO EN SUBSECRETARIA DE RECURSOS HIDRICOS DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA.
SOY PRESIDENTE DEL PARTIDO SOLIDARIO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA. PARTIDO POR EL CUAL ME POSTULO EN LAS ELECCIONES DEL 26 DE JUNIO EN NUESTRA CIUDAD.
SOY CONCEJAL DEL PUEBLO DE CRUZ DEL EJE.
REFERENTE TERRITORIAL DE LA COMISION NACIONAL DE TIERRAS `´ PADRE MUJICA´´ ORGANISMO DEPENDIENTE DE LA JEFATURA DE GABINETE, MINISTRO ANIBAL FERNANDEZ.

Respuestas al cuestionario “Elecciones 201.. – turismo Cruz del Eje 2.0”

1 – Sin ningún lugar a dudas, el país vive una expansión, sin precedentes de desarrollo turístico. Fruto de un sostenible y profundo crecimiento económico, que permite que millones de argentinos puedan realizar sus vacaciones en nuestro país (solamente en cada fin de semana largo se movilizan mas de 2.000.000 de personas) y como es sabido la industria del turismo genera miles y miles puestos de trabajo.
También es de conocimiento de la sociedad de que Cruz del Eje que en estos últimos 12 años no se ha logrado desde el Estado Municipal, definir el Perfil Turístico de nuestra ciudad, teniendo como consecuencia que el corredor Turístico de Punilla Norte llaga hasta San Marcos Sierras.
Nosotros concebimos que el perfil turístico de nuestra gestión se basará en una integración con el resto de los municipios y comunas del Departamento Cruz del Eje, donde el municipio de nuestra ciudad sea el motor impulsor de políticas turísticas para que conjuntamente definamos el perfil turístico.
Nuestra Visión en cuanto al perfil será el cuidado del Medio Ambiente y su Biodiversidad, revalorizando nuestro patrimonio Cultural, la explotación del Peri Lago, la recuperación de las márgenes de nuestro río, la búsqueda de nichos turísticos que tengan que ver con la tercera edad, la familia, la juventud y turismo de aventura.
Pero Especialmente el Estado Nacional, ha manifestado en reuniones mantenidas con el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera, su voluntad de que conjuntamente municipio – nación trabajemos en la integración de nuestra región en el Circuito turístico Nacional e Internacional

2- Sin lugar a dudas, fruto de la falta de política turística de la actual gestión la infraestructura hotelera de nuestra ciudad está disminuida por la falta de estímulos, incentivos y poco apoyo al desarrollo edilicio hacia los empresarios locales. Proponemos que el estado municipal tendrá una participación activa en estímulo del desarrollo de la infraestructura y todo lo ateniente al sector gastronómico en cuanto a la modernización e innovación de los lugares ya existentes, alentando conjuntamente con la institución representativa del sector políticas comunes de inversión y generando condiciones financieras con organismos bancarios para acceder a créditos blandos (línea 400 del Banco Nación) que nos permitan hacer las inversiones correspondientes. Incentivar hasta que logremos tener la infraestructura hotelera en condiciones, que los vecinos que estén en condiciones puedan realizar la construcción de departamentos y viviendas para albergar turistas. Además de generar las condiciones para apoyar a los empresarios locales que ya están invirtiendo en la construcción de emprendimientos de sectores privados nacionales e internaciones que quieran invertir en nuestro querido Cruz del Eje.

3 – El perfil turístico definido para nuestra ciudad tiene que ir de la mano de la Comunicación y el marketing, como herramienta fundamental para la promoción turística Buscando posicionar a nuestra región, con un destino de excelencia por nuestro clima que es muy particular y distintos a otras ofertas turísticas, además de interaccionar con los recursos naturales, como forma de impulsar el desarrollo económico, social, cultural de nuestra comunidad . Ingresar al ranking de desarrollo turístico con el resto de los centros turísticos del país. Integrando a nuestra ciudad a la oferta turística nacional, generar eventos y convenciones, todo esto con la participación y colaboración del Ministerio de Turismo de la Nación y la provincia de Córdoba, utilizando todos los recursos informático vía Internet para hacer conocer nuestro perfil turístico.

4 – En Primer Lugar concretar en forma definitiva, del traspaso del Perilago al ámbito municipal, generando una planificación que priorice el medio ambiente y su biodiversidad y a partir de esto generar políticas públicas y privadas que tiendan a la ejecución de inversiones, para generar la infraestructura edilicia correspondiente. En cuanto a la utilización del espejo de agua, firmar un acuerdo marco entre el Municipio y la sub secretaría de recursos hídricos del Gobierno de la Provincia, que el uso del mismo, no debe ser contaminado bajo ningún punto de vista, por ningún emprendimiento público o privado. Además de la explotación de los recursos naturales adyacentes apuntando al turismo aventura. Generando un complemento que se traducirá en la oferta turística y la generación de fuentes de trabajo.

5 – Sin lugar a dudas la sociedad cruzdelejeña tiene que ir profundizando la concientización de una vocación turística que hoy no existe . En primer lugar no existe conciencia social porque no existe proyecto turístico en nuestra ciudad. Además no hay voluntad del estado municipal de ser generador de conciencia y participación, porque definir el Perfil turístico, se tiene que hacer con la participación de todos los sectores y actores institucionales de nuestra comunidad, el proyecto turístico no debe surgir de algún iluminado, sino de toda la comunidad.
Seguro no es una tarea fácil, pero estamos convencidos de que tenemos que empezar a forjar el proyecto, esencialmente para las generaciones que vienen, como una forma de integrar a nuestra CIUDAD al concierto de la Nación.
En cuanto a las capacitaciones vamos a generar con recursos de municipio todo lo ateniente al perfeccionamiento del recurso humano, pero nuestra relación con el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, gobierno que tiene un verdadero Proyecto de Desarrollo Turístico del PAIS. El cual nos va a otorgar todas las herramientas técnicas y materiales para que conjuntamente podamos elaborar y ejecutar junto a la comunidad de Cruz del Eje el perfil turístico que nos merecemos, esto manifestado por el Ministro de Turismo de la Nación, CARLOS ENRIQUE MEYER.

Respuestas del candidato Mario Blanco - Unión por Córdoba






Mario Blanco
Intendente de la ciudad de Cruz del Eje (2000/2012). Diputado Provincial (1987/1991). Secretario de Bloque Diputados (1992/1995). Director de Asuntos Legislativos-Gobierno Provincia (1999). Asesor Letrado Municipal (1984/1985).

CUESTIONARIO
“Elecciones 2011 – Turismo Cruz del Eje 2.0”


1 – Las industrias relacionadas al Ocio, el Tiempo Libre, el Turismo, la Cultura y el Desplazamiento presentan una destacada expansión a nivel Internacional y, últimamente, a nivel Nacional. La ciudad de Cruz del Eje y su región presentan atractivos y recursos singulares que bien podrían insertarse en este paradigma de expansión de esta industria. Atento a ello. ¿Qué perfil turístico considera Ud. apropiado desarrollar como Producto Turístico Principal para la ciudad?



Respuesta
La ciudad de Cruz del Eje, y las ciudades del norte de la Pcia. Y país corresponde a lo que fue la corriente colonizadora del norte que ingreso por el Alto Perú ( hoy Bolivia) por ello podemos observar en su arquitectura un marcado acento español lo cual la hace muy particular con sus techos altos, galerías internas, balcones, además de lugares históricos como la casa museo del Dr. Illia, la casa del 1º intendente Felix Caceres, la calle Pellegrini que es la mas larga y antigua de la ciudad que fue parte del viejo camino Real, nos permite entender que el desarrollo turístico pasa por lo histórico-cultural, por un lado, luego nuestra ciudad posee un clima benigno con temperaturas promedio anual de 19º lo que nos permite tener una vida social activa sumado a las bellezas naturales (flora y fauna) y las construcciones transformadoras como lo es el Dique nos permiten desarrollar turismo de aventura, recreativo, como ya lo estamos haciendo incentivando los campeonatos de pesca desde el muro y en embarcaciones, o windsurf, ski, etc.
Atento a lo expresado es que entendemos que este debe ser el eje del desarrollo turístico lo cual no significa que sean las únicas opciones.



2 - La Ciudad de Cruz del Eje Presenta una carencia de desarrollo de Planta Turística (alojamiento, gastronomía). ¿Que planes o propuestas considera Ud. apropiadas para el fomento y desarrollo de Planta, tanto en nuevos desarrollos como en la existente?



Respuesta
El Estado Municipal en esta gestión a tomado como verdadera Política Publica el desarrollo del Turismo, en este marco es que ha trabajado en la creación de un Plan Estratégico de Desarrollo Turístico para Cruz del Eje, esta iniciativa se convirtió en realidad con la presentación de un libro que fue elaborado `por el municipio, el Gobierno de Córdoba y Consultora privada, donde entre las acciones fundamentales era la interacción del Estado con los privados, dentro de este marco a fines del año 2010 se presento un ante proyecto donde en la zona del Dique Cruz del Eje se construiría un complejo que constaría de cabañas, hotel, centro comercial y complejo deportivo. La idea es lograr que el sector privado participe con capital y crear en este sector conciencia turística.
Para ello el municipio y el gobierno de la provincia ha trabajado en instrumentos legales para incentivar la inversión turística como lo es degravacion impositiva, créditos blandos, y tiempo de gracia para las devoluciones.
En este sentido es que continuando con esta metodología, profundizaremos las acciones para incentivar este y otros proyectos similares que tenemos en carpeta para lograr el objetivo de desarrollar la planta turística.


3 - La Promoción de la Ciudad en diferentes niveles (Provincial, Nacional, Regional, Internacional) es un aspecto clave para el crecimiento de la ciudad a nivel turístico, asi como también para el desarrollo de la ciudad en si misma. La Comunicación y el Marketing Turístico representan dos materias destacadas en este contexto. ¿Qué estrategias y acciones propone para alcanzar un posicionamiento a nivel Promocional de la Ciudad?



Respuesta
En materia Turística cuando pensamos a nuestra ciudad lo hacemos con Identidad propia, queremos lograr que nuestra oferta sea reconocida como marca registrada.
Es por ello que trabajamos en lo micro y lo macro, esto es, desde la creación de un logo (que ya lo hicimos) hasta posicionarnos como destino de los grandes centros nacionales e internacionales. Para ello es que uno de los objetivos PRE establecidos es promocionar a cruz del eje através de los distintos medios de comunicación como lo son escritos, orales, visuales e informáticos porque entendemos que si no difundimos lo que somos o hacemos
Queda todo de consumo interno. Las acciones concretas son, promocionar mas nuestra Fiesta Nacional del Olivo que es una de las mas antiguas del país,
Las competencias deportivas que se han constituido en un clásico como son las fechas de automovilismo, motocross, pesca, las cuales por su importancia nos ponen en la consideración provincial y nacional .


4 – El Embalse de Cruz del Eje presenta un potencial de desarrollo turístico. Existen al respecto algunas perspectivas para ese potencial desarrollo: Una desde la perspectiva del Turismo Convencional que propone un desarrollo de actividades tradicionales turísticas; y otra desde de la óptica eco-ambiental, que propone un desarrollo sustentable desde el denominado “Turismo Alternativo”. ¿Hacia que perspectiva dirigiría un posible planeamiento turístico para nuestro dique, atendiendo a estos antecedentes y con que acciones lo concretaría?



Respuesta
Dentro del marco de legitimar las acciones que realizamos en el desarrollo turístico es que llevamos a cabo una encuesta turística que contenía 10 preguntas ( 7 cerradas y 3 abiertas) y la llevaron a cabo los alumnos, docentes y directivos del Ipem 273 Manuel Belgrano en un numero de 66 personas y tenían por objetivo concientizar al alumnado y legitimar un producto turístico que sirva de punta de lanza en el desarrollo turístico, el resultado fue que el 99% de los encuestados dijo que el producto mas importante es el Dique Cruz del Eje, es por ello que hemos lanzado y lo seguiremos haciendo muchas acciones tendientes a destacar al dique como el lugar turístico elegido por antonomasia donde además de deportes náuticos se pueden realizar safaris fotográficos, caminatas, etc.
Hace algunos meses el diario La Voz del interior organizo un concurso donde se elegirían las 7 maravillas de Córdoba, hechas por la mano del hombre, donde nuestro dique saco el 4º lugar, al evento asistió Jairo quien apadrino nuestro dique. Todo esto y mas serán las acciones que realizaremos a posteriori en el desarrollo del dique como la oferta mas importante que tenemos en nuestra querida ciudad de Cruz del Eje.



5 – La Población de Cruz del Eje presenta un añejo anhelo por el desarrollo de la industria del turismo, no obstante existe en dicha población escaso interés por participar de esta actividad, así como también una casi nula Vocación Laboral Turística. ¿ A qué atribuye Ud estos aspectos y que acciones en cuanto a concientización y capacitación propondría ejecutar?



Respuesta
Cruz del Eje posee una larga historia agro industrial, con el desarrollo del ferrocarril y la construcción del Dique que llevo riego a todo el sector agrícola ganadero produjo un positivo estallido económico por lo tanto si había desarrollo turístico era solo tomado como valor agregado.
Hoy de la mano del turismo estamos convencidos de que realizaremos las transformaciones económicas, sociales y culturales que necesitamos. Para ello entendemos que lo que nuestra gente debe trabajar en desarrollar una verdadera conciencia turística y profesionalización del servicio para ello es que organizamos y lo seguiremos haciendo capacitaciones en informante turístico, mozo, conserje, gastronomía, etc.
Ello posibilitara instalar en la agenda social el tema del turismo y que todos los sectores puedan entender y participar en el desarrollo del mismo.


Respuestas del candidato PABLO OLMOS - Partido del Bicentenario






RESPUESTAS AL CUESTIONARIO “ELECCIONES 2011- TURISMO CRUZ DEL EJE 2.0” DEL CANDIDATO A INTENDENTE MUNICIPAL POR EL PARTIDO 26 DE JULIO DEL BICENTENARIO.

CURRICULUM:
Pablo Ramiro Olmos, DNI 26.597.884, con domicilio en calle Eva Perón N° 166 de la Ciudad de Cruz del Eje, soltero, nacido el 10 de junio de 1978. Egresado de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2003 con el título de abogado y procurador, ejerciendo la profesión de manera particular, co propietario y co fundador de Radio Bicentenario y Diario El Ciudadano, autor de artículos periodísticos y productor de programa radial.

Respuesta 1°): Perfil turístico:
Si bien no podemos promocionar nuestra ciudad como un lugar ecológico, tal como marca la tendencia en la materia, por ser netamente urbana, sabemos que el turista no puede alejarse de las comodidades a las que está acostumbrado en su lugar de origen por lo que existen desde nuestro punto de vista dos importantes motivos para que los turistas de zonas aledañas que se encuentran en un proceso mas avanzado en materia de turismo (San Marcos Sierras ,Villa de Soto etc.) nos visiten para algo mas que conocer el dique y la casa de Illia. Por un lado satisfacer las necesidades de servicios (bancos, cajeros, farmacias, correo, supermercado, estaciones de servicios etc.) y por el otro tener acceso a una movida nocturna que incluya alternativas recreativa - culturales - deportivas, propiciando al mismo tiempo el desarrollo de los artistas locales. En definitiva , el desarrollo de esta estrategia debería tener como resultado que el turista que visita nuestra zona atraído por la naturaleza y belleza de los paisajes, elija nuestra ciudad para realizar sus compras, hacer sus trámites y por la noche poder acceder a espectáculos y lugares de esparcimiento. Por otro lado nuestra ciudad se caracteriza por tener a lo largo del trazado un espacio verde y un curso de agua que lo coloca en una situación privilegiada a la hora de ofrecerle al turista un río seguro, y a los propios vecinos una alternativa de esparcimiento. Para explotar esa veta, nuestra plataforma de gobierno incluye la limpieza del curso del río con la construcción de varios balnearios en los diferentes tramos, especialmente en el que atraviesa la ruta nacional 38, concesionando los mismos a quienes ofrezcan y garanticen servicios mínimos a quienes elijan nuestro río como un lugar en donde pueden tomar contacto con la naturaleza.



Respuesta 2): Propuesta para el fomento y desarrollo de planta turística.
Resulta ilógico promocionar una ciudad turísticamente sin tener resuelto mínimamente el tema del alojamiento y la gastronomía, hacerlo tiene como único resultado la decepción del visitante. Es por ello que nuestra plataforma de gobierno entre otras propuestas incluye la construcción del Hotel Municipal de Turismo en las cercanías del dique Cruz del Eje. Nuestra gestión creará una secretaría encargada de atraer inversiones a nuestra ciudad, con un representante del municipio que pretenderá seducir a inversores para que desarrollen emprendimientos productivos, comerciales y de servicio, como así también poder concretar una importante plaza hotelera principalmente en las inmediaciones del Dique, juntamente con el desarrollo de complejo de cabañas en ese sector. En cuanto a la gastronomía es importante tener en cuenta que el turista siempre se encuentra dispuesto a descubrir alternativas nuevas en todos los aspectos, incluso el gastronómico y así como le gusta descubrir un paisaje también le gusta ingerir y comprar alimentos típicos del lugar. En ese sentido vamos a impulsar el desarrollo de emprendimientos que le permitan al visitante tener acceso a las comidas típicas de la zona, sin dejar de brindarles las tradicionales a las que accede en su lugar de procedencia. Pero tanto en lo que se refiere al alojamiento como a la gastronomía hay que facilitar y no frustrar las inversiones, el municipio colaborara con los empresarios para que cumplan con los requisitos exigidos por las ordenanzas. Nuestra gestión firmará convenios con los distintos sindicatos e instituciones a los fines de que se realicen en el Hotel Municipal de Turismo la mayor cantidad de eventos, todo lo que garantizará una ocupación establece de sus instalaciones.




Respuesta 3): Estrategias y acciones a nivel promocional.
En primer lugar es necesario decir que nuestra gestión creará la Secretaría de Turismo separada de la de deporte y cultura, estando aquella a cargo de una persona capacitada en la materia. Con la estrategia planteada de convertir a nuestra ciudad en el punto de encuentro de los turistas que visitan las localidades vecinas, el éxito de nuestros vecinos significaría también el nuestro, por lo que nuestra estrategia promocional tiene que incluir los paisajes de lugares del departamento, mostrando a Cruz del Eje ciudad como el lugar donde puede encontrar de día todos los servicios y de noche recrearse con propuesta culturales, teatrales y gastronómicas. A la foto del dique y de la casa de Arturo Illia hay que acompañarla con las imágenes de la naturaleza de nuestro departamento. La secretaría de turismo firmará convenios con gremios, sindicatos, clubes y demás instituciones para que sus afiliados y adherentes se alojen en nuestra ciudad. La promoción de nuestra ciudad no solo debe limitarse a la Fiesta del Olivo, sino que debe extenderse durante todo el año y acordar estrategias en común con las localidades aledañas para que con la suma de los aportes de cada comuna se pueda obtener un producto turístico digno de ser promocionado. Siendo de fundamental importancia la tarea que desarrolle la Secretaría con otras de las localidades aledañas a los fines de generar circuitos turísticos comunes y organizar eventos de manera conjunta que permitan contener al turista varios días en nuestra ciudad. También debe ser coordinada la actividad con otras secretarías como la de deportes, ya que existen muchas disciplinas deportivas que permiten la visita de muchas personas que llegan a la ciudad con motivo del hecho deportivo, y que son potenciales visitantes.



Respuesta 4°) Planeamiento turístico para el dique:
El proyecto del Hotel Municipal de turismo y complejo de cabañas se encontraría dentro de lo que se denomina turismo convencional, pero sin lugar a dudas el turismo alternativo tendrá en nuestra gestión un desarrollo destacado, y ello se logrará fomentando la conexión entre San Marcos y Cruz del Eje por la zona del dique, acercando al turista que elige la propuesta ecológica de San Marcos Sierras por la parte de atrás de nuestro embalse, desarrollando paradores en las enormes playas con las que cuenta nuestra espejo de agua rodeada de una espectacular alfombra verde que la circunda. La parte posterior de nuestro dique contrapone lo espectacular del murallón con la naturaleza que se destaca en los lugares donde desembocan los afluentes. Otro de los puntos de contacto a desarrollar turísticamente es la desembocadura del rio Quilpo en nuestro dique. Nuestra gestión propiciará la re funcionalización de los distintos clubes náuticos a los fines de que sus predios puedan estar equipados para aglutinar no solo a sus asociados sino al turista en general. Todas las actividades propuestas lo son con la debida participación de la Secretaría de Medio Ambiente. También debe ser coordinada la actividad con otras secretarías como la de deportes, ya que existen muchas disciplinas deportivas que permiten la visita de muchas personas que llegan a la ciudad con motivo del hecho deportivo, y que son potenciales visitantes que se alojarían en nuestros hoteles y cabañas. De manera urgente se acondicionaran los sanitarios del dique para que nos visitan puedan tener las mínimas comodidades, asimismo se concesionarán puestos de comida al paso y se refuncionalizará las instalaciones del Premier Grill para que se puedan realizar espectáculos artísticos, especialmente música en vivo a cargo de artistas locales.

Respuesta N° 5): Motivación del escaso interés y acciones de capacitación
Atribuyo el escaso interés a dos cuestiones, por un lado se hace difícil tener interés en participar en una actividad cuando desde el gobierno municipal se pone todo tipo de obstáculos a los emprendimientos que se quieren realizar. El interés y el entusiasmo aflora cuando comienzan a evidenciarse los primeros beneficios que trae aparejada dicha actividad. Nuestra triste realidad en esta materia nos indica que se confunde turismo con la visita de los parientes o de los hijos que dejaron la tierra que los vio nacer. El primer paso es integrar la Secretaría de Turismo con personas no solo capacitadas sino también concientizadas del potencial turístico de la ciudad. El segundo paso es que esos funcionarios faciliten y acompañen a quienes decidan apostar por el turismo en nuestra ciudad y no obstaculicen y desalienten esos emprendimientos. De más esta decir que desde la Secretaría se implementarán cursos de capacitación en materia gastronómica, hotelera, recreativa para formar a quienes se desempeñen o pretendan ingresar en alguna de las numerosas facetas del turismo local. Pero para generar conciencia y tener a quien capacitar hay que darle a la sociedad una señal desde el ejecutivo municipal en el sentido que de el turismo será considerado seriamente como una alternativa de desarrollo trabajo y no como una mera proclamación. La creación de una secretaría exclusiva para turismo implica asignar una partida presupuestaria acorde para poder llevar adelante el funcionamiento de la misma ya que es mucho más que una oficina de turismo abierta sobre la ruta, sino que es el organismo encargado de fomentar todas las actividades tendientes a generar alternativas turísticas, difundir las mismas, capacitar a quienes tenga vocación laboral turística y a concientizar a los vecinos a cerca del trato para con el visitante.

Respuestas del candidato CARLOS LUNA -






NUESTRA PROPUESTA PARA TURISMO

Antes que nada quiero aclarar que pienso que el turismo es una actividad eminentemente privada. El turismo necesita ingenio, rapidez, mucha imaginación, flexibilidad para adaptarse velozmente a los cambios y sobre todo audacia, características estas que se contraponen a la morosidad burocrática del estado en cualquiera de sus estamentos.- De todas maneras en caso de ser electo intendente haré construir un hermoso balneario con inteligente parquización, profusa iluminación y todas las comodidades para que el que asista al mismo pueda tener una hermosa estadía, y lo haré sobre nuestro río casi sobre el cruce con la Ruta 38 para que sirva de una mas hermosa carta de presentación de nuestra ciudad para todos los que transitan sobre dicha ruta y que en los casi diez meses de calor que tenemos sean una tentación irresistible para parar y quedarse.- Pienso además impulsar en la Cámara de Diputados, persuadiendo a los diputados que sean necesarios, una Ley que declare de Dominio Privado del Estado las 800 has de Perilago del Dique Cruz del Eje ya que mi entender el hecho de que dichos terrenos sean de dominio público del Estado lo que hace que alguna vez pasen a manos privadas son la principal causa del desperdicio del inmenso potencial turístico que tiene nuestro dique. Una vez que pasen al dominio privado del Estado, este podrá lotear, urbanizar, vender a los particulares los terrenos mencionados donde se construirán sin lugar a dudas cabañas, hoteles, viviendas particulares, restaurantes, campings lo que generará innumerables puestos de trabajo y potenciará el desarrollo no solo de nuestra ciudad, sino de todo el departamento. Carlos Paz y Embalse son claros ejemplos de esto que digo. Crearé un Dirección de Turismo Municipal con personal altamente idóneo a través de la cual tramitaremos todas las líneas de crédito, subsidios y todas las ayudas que bajan de Turismo de la Nación y de la Provincia para los microemprendimientos de carácter turístico que sean innovadores, imaginativos y que permitirán crear numerosos puestos de trabajo en poco tiempo, y que allanen y no obstaculicen por ignorancia o desconocimiento de la materia el camino de todos los emprendimientos turísticos que se inicien. Limpiaremos el río en toda su longitud en su paso por nuestra ciudad, desembarrandolo y arbolando con especies adecuadas sus márgenes.- Concesionaremos, previo mejoramiento hasta optimizar a todos los balnearios y lugares que puedan explotarse turísticamente, mediante licitaciones claras y transparentes en la idea que es la mejor forma de que perduren a traves del cuidado de los concesionarios.- Convocaremos a todos los empresarios hoteleros, gastronómicos y que tengan que ver con el espectáculo, amén del centro comercial y las distintas entidades deportivas que manifiesten interés para que entre todos organicemos un programa anual de espectáculos, festivales artísticos, deportivos, eventos culturales, colaboraremos con las fiestas religiosas arraigadas en nuestra ciudad con la ayuda con la Municipalidad en todos los órdenes, pero entendiendo desde ahora que sin la participación efectiva y solidaria de los mencionados actores económicos, las posibilidades de éxito disminuyen notoriamente.- En definitiva pondré todo mi esfuerzo y el del equipo que me acompaña en un pronto desarrollo de la actividad turística, con el pleno convencimiento que si acertamos en seguida cruz del Eje se verá florecer con la creación de incontables puestos de trabajo que solucionen el problema laboral de tantos cruzdelejeños que deambulan sin avizorar un futuro positivo. Yo creo firmemente en la importancia del turismo y por eso acompañamos todas las iniciativas que tengan alguna viabilidad con el pleno convencimiento de la importancia formativa y cultural que tiene dicha actividad.

Respuestas del candidato FEDERICO ARCE - Proyecto Cruz del Eje



Resumen del Curriculum Vitae:
Cursó estudios primarios y secundarios en Cruz del Eje. Se recibió de abogado en la Universidad Nacional de Córdoba, donde fue, como estudiante, presidente del Centro de Estudiantes de Derecho. Actualmente es profesor de Derecho Procesal en la Facultad de Derecho de la misma Universidad, de la que también obtuvo el título de Especialista en Derecho Procesal. Participó en numerosos congresos y encuentros y cuenta con diversas publicaciones sobre su especialidad.-


Aclaración preliminar
Antes de contestar específicamente las preguntas formuladas, considero interesante hacer una referencia general sobre el tema planteado.
Es conocida la inquietud que el tema de las posibilidades turísticas de Cruz del Eje ha generado ocasionalmente en algunos sectores, situación que se reitera cada tanto. Pero lo cierto es que nunca hasta ahora se han desarrollado, desde el sector público ni desde el privado, acciones tendientes a proyectar una política con posibilidades concretas de llevarse a la práctica.
A mi entender, esta situación se origina en el error de pensar que un tema tan importante pueda ser resuelto mediante acciones puramente voluntaristas de alguna esfera de gobierno o del sector privado. Me parece decisivo en esta cuestión conocer qué opina fundadamente la sociedad cruzdelejeña sobre el particular. Tanto las llamadas fuerzas vivas, como los demás sectores de la sociedad, tienen el derecho de expresar su opinión sobre el particular, para que de esta forma, y luego del intercambio de ideas que provocará la consulta, se pueda establecer una política turística, con la mayor dosis de consenso posible y, consiguientemente, con las mejores posibilidades de éxito. Claro que, para que esta consulta tenga resultados concretos, debe programarse minuciosamente y centrarse en puntos específicos de análisis, cuidadosamente seleccionados, para evitar largas y tediosas divagaciones sobre generalizaciones que no conducen a ninguna parte. Una vez fijados los puntos a considerar, los mismos deberán hacerse saber a cada sector, con la suficiente antelación, para dar tiempo al análisis interno y con ello hacer más factible la aparición de ideas concretas y meditadas sobre cada una de las cuestiones.
Una vez cumplida esta etapa, y si de ella resultara que la voluntad concertada es la de convertir a Cruz del Eje en un polo turístico, llegará el momento de establecer los objetivos a lograr, el orden de prioridades y las acciones necesarias para llevarlos a cabo.

Primera Cuestión: Dentro del marco que contiene la aclaración precedente, considero que el perfil turístico apropiado para Cruz del Eje, debe girar en torno de dos ejes principales: El dique Cruz del Eje –al que me referiré en particular al tratar la cuarta cuestión- y el desarrollo de la agroindustria especialmente dirigida a la producción y elaboración de aceituna y aceite de oliva de alta calidad, constituyendo a esta actividad en un verdadero emblema de la ciudad y su zona. Es claro que el objetivo implica someterse a los requisitos, certificaciones y controles de calidad que permitan acreditar a estos productos como genuinos representantes de nuestra región. Este objetivo debería complementarse necesariamente con la Fiesta Nacional del Olivo, una enorme oportunidad, desaprovechada hasta ahora, como gran caja de resonancia y promoción, que permitiría colocar los mencionados productos en los mercados de mayor poder adquisitivo. Debe tenerse en cuenta, también, el patrimonio histórico-cultural con que cuenta nuestra región.

Segunda cuestión: En cuanto al desarrollo de la planta turística (alojamiento y gastronomía), el mismo está supeditado a la concreción de los objetivos mencionados en la introducción y al contestar la primera cuestión. Apenas empiecen a concretarse inversiones en los polos a desarrollar, se creará una importante demanda en estos rubros; hasta tanto ello no ocurra, es lógico el estancamiento del sector.


Tercera Cuestión: Es imposible hacer concreciones en materia de promoción y marketing turístico, sin saber todavía cuáles serían los objetivos que se perseguirán para el desarrollo turístico de la ciudad. Hay que saber primero qué se hará y después plantearse cómo se promocionará.


Cuarta Cuestión: Al contestar a la primera cuestión, he mencionado al Dique de Cruz del Eje como uno de los pilares del desarrollo turístico de la ciudad. Sin embargo, tal cual se encuentra hoy, no sirve plenamente para ningún objetivo, sea productivo o turístico. Desde lo productivo, el dique es totalmente deficitario como dispensador de agua para riego y no porque estemos pasando por un ciclo de sequía. Es notorio cómo el pésimo estado de todo el sistema de canales hace que se pierda más de la mitad del agua antes de llegar a su destino. Primera cuestión, entonces, a resolver, el revestimiento total de su sistema de canales.
Desde lo turístico, el régimen actual de propiedad y concesión de los terrenos adyacentes, merece una consideración urgente. Hasta tanto no se resuelva algún sistema de concesión de largo plazo o la posibilidad de venta de terrenos a terceros, es imposible imaginar algún tipo de inversión en infraestructura turística en el Dique. El tema merece ser discutido y consensuado de la mejor manera posible, tomando en cuenta especialmente las medidas de saneamiento y protección ambiental, indispensables para que la salubridad del dique sea realmente sustentable en el tiempo. Este es un tema de gran urgencia y que, de ser electo, pondré de inmediato a consideración de los cruzdelejeños para poder aprovechar en beneficio de todos las enormes posibilidades que el embalse puede brindar.


Quinta Cuestión: El escaso interés de la población en participar en la actividad turística, así como la casi nula vocación laboral-turística, se debe precisamente a la inexistencia absoluta de actividad turística propiamente dicha. Hasta tanto aparezcan emprendimientos turísticos con posibilidades de realizarse, no podemos pretender que la población manifieste interés en participar de esta actividad.