miércoles, 8 de junio de 2011

Respuestas del candidato FEDERICO ARCE - Proyecto Cruz del Eje



Resumen del Curriculum Vitae:
Cursó estudios primarios y secundarios en Cruz del Eje. Se recibió de abogado en la Universidad Nacional de Córdoba, donde fue, como estudiante, presidente del Centro de Estudiantes de Derecho. Actualmente es profesor de Derecho Procesal en la Facultad de Derecho de la misma Universidad, de la que también obtuvo el título de Especialista en Derecho Procesal. Participó en numerosos congresos y encuentros y cuenta con diversas publicaciones sobre su especialidad.-


Aclaración preliminar
Antes de contestar específicamente las preguntas formuladas, considero interesante hacer una referencia general sobre el tema planteado.
Es conocida la inquietud que el tema de las posibilidades turísticas de Cruz del Eje ha generado ocasionalmente en algunos sectores, situación que se reitera cada tanto. Pero lo cierto es que nunca hasta ahora se han desarrollado, desde el sector público ni desde el privado, acciones tendientes a proyectar una política con posibilidades concretas de llevarse a la práctica.
A mi entender, esta situación se origina en el error de pensar que un tema tan importante pueda ser resuelto mediante acciones puramente voluntaristas de alguna esfera de gobierno o del sector privado. Me parece decisivo en esta cuestión conocer qué opina fundadamente la sociedad cruzdelejeña sobre el particular. Tanto las llamadas fuerzas vivas, como los demás sectores de la sociedad, tienen el derecho de expresar su opinión sobre el particular, para que de esta forma, y luego del intercambio de ideas que provocará la consulta, se pueda establecer una política turística, con la mayor dosis de consenso posible y, consiguientemente, con las mejores posibilidades de éxito. Claro que, para que esta consulta tenga resultados concretos, debe programarse minuciosamente y centrarse en puntos específicos de análisis, cuidadosamente seleccionados, para evitar largas y tediosas divagaciones sobre generalizaciones que no conducen a ninguna parte. Una vez fijados los puntos a considerar, los mismos deberán hacerse saber a cada sector, con la suficiente antelación, para dar tiempo al análisis interno y con ello hacer más factible la aparición de ideas concretas y meditadas sobre cada una de las cuestiones.
Una vez cumplida esta etapa, y si de ella resultara que la voluntad concertada es la de convertir a Cruz del Eje en un polo turístico, llegará el momento de establecer los objetivos a lograr, el orden de prioridades y las acciones necesarias para llevarlos a cabo.

Primera Cuestión: Dentro del marco que contiene la aclaración precedente, considero que el perfil turístico apropiado para Cruz del Eje, debe girar en torno de dos ejes principales: El dique Cruz del Eje –al que me referiré en particular al tratar la cuarta cuestión- y el desarrollo de la agroindustria especialmente dirigida a la producción y elaboración de aceituna y aceite de oliva de alta calidad, constituyendo a esta actividad en un verdadero emblema de la ciudad y su zona. Es claro que el objetivo implica someterse a los requisitos, certificaciones y controles de calidad que permitan acreditar a estos productos como genuinos representantes de nuestra región. Este objetivo debería complementarse necesariamente con la Fiesta Nacional del Olivo, una enorme oportunidad, desaprovechada hasta ahora, como gran caja de resonancia y promoción, que permitiría colocar los mencionados productos en los mercados de mayor poder adquisitivo. Debe tenerse en cuenta, también, el patrimonio histórico-cultural con que cuenta nuestra región.

Segunda cuestión: En cuanto al desarrollo de la planta turística (alojamiento y gastronomía), el mismo está supeditado a la concreción de los objetivos mencionados en la introducción y al contestar la primera cuestión. Apenas empiecen a concretarse inversiones en los polos a desarrollar, se creará una importante demanda en estos rubros; hasta tanto ello no ocurra, es lógico el estancamiento del sector.


Tercera Cuestión: Es imposible hacer concreciones en materia de promoción y marketing turístico, sin saber todavía cuáles serían los objetivos que se perseguirán para el desarrollo turístico de la ciudad. Hay que saber primero qué se hará y después plantearse cómo se promocionará.


Cuarta Cuestión: Al contestar a la primera cuestión, he mencionado al Dique de Cruz del Eje como uno de los pilares del desarrollo turístico de la ciudad. Sin embargo, tal cual se encuentra hoy, no sirve plenamente para ningún objetivo, sea productivo o turístico. Desde lo productivo, el dique es totalmente deficitario como dispensador de agua para riego y no porque estemos pasando por un ciclo de sequía. Es notorio cómo el pésimo estado de todo el sistema de canales hace que se pierda más de la mitad del agua antes de llegar a su destino. Primera cuestión, entonces, a resolver, el revestimiento total de su sistema de canales.
Desde lo turístico, el régimen actual de propiedad y concesión de los terrenos adyacentes, merece una consideración urgente. Hasta tanto no se resuelva algún sistema de concesión de largo plazo o la posibilidad de venta de terrenos a terceros, es imposible imaginar algún tipo de inversión en infraestructura turística en el Dique. El tema merece ser discutido y consensuado de la mejor manera posible, tomando en cuenta especialmente las medidas de saneamiento y protección ambiental, indispensables para que la salubridad del dique sea realmente sustentable en el tiempo. Este es un tema de gran urgencia y que, de ser electo, pondré de inmediato a consideración de los cruzdelejeños para poder aprovechar en beneficio de todos las enormes posibilidades que el embalse puede brindar.


Quinta Cuestión: El escaso interés de la población en participar en la actividad turística, así como la casi nula vocación laboral-turística, se debe precisamente a la inexistencia absoluta de actividad turística propiamente dicha. Hasta tanto aparezcan emprendimientos turísticos con posibilidades de realizarse, no podemos pretender que la población manifieste interés en participar de esta actividad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario