miércoles, 8 de junio de 2011

Respuestas del candidato PABLO OLMOS - Partido del Bicentenario






RESPUESTAS AL CUESTIONARIO “ELECCIONES 2011- TURISMO CRUZ DEL EJE 2.0” DEL CANDIDATO A INTENDENTE MUNICIPAL POR EL PARTIDO 26 DE JULIO DEL BICENTENARIO.

CURRICULUM:
Pablo Ramiro Olmos, DNI 26.597.884, con domicilio en calle Eva Perón N° 166 de la Ciudad de Cruz del Eje, soltero, nacido el 10 de junio de 1978. Egresado de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2003 con el título de abogado y procurador, ejerciendo la profesión de manera particular, co propietario y co fundador de Radio Bicentenario y Diario El Ciudadano, autor de artículos periodísticos y productor de programa radial.

Respuesta 1°): Perfil turístico:
Si bien no podemos promocionar nuestra ciudad como un lugar ecológico, tal como marca la tendencia en la materia, por ser netamente urbana, sabemos que el turista no puede alejarse de las comodidades a las que está acostumbrado en su lugar de origen por lo que existen desde nuestro punto de vista dos importantes motivos para que los turistas de zonas aledañas que se encuentran en un proceso mas avanzado en materia de turismo (San Marcos Sierras ,Villa de Soto etc.) nos visiten para algo mas que conocer el dique y la casa de Illia. Por un lado satisfacer las necesidades de servicios (bancos, cajeros, farmacias, correo, supermercado, estaciones de servicios etc.) y por el otro tener acceso a una movida nocturna que incluya alternativas recreativa - culturales - deportivas, propiciando al mismo tiempo el desarrollo de los artistas locales. En definitiva , el desarrollo de esta estrategia debería tener como resultado que el turista que visita nuestra zona atraído por la naturaleza y belleza de los paisajes, elija nuestra ciudad para realizar sus compras, hacer sus trámites y por la noche poder acceder a espectáculos y lugares de esparcimiento. Por otro lado nuestra ciudad se caracteriza por tener a lo largo del trazado un espacio verde y un curso de agua que lo coloca en una situación privilegiada a la hora de ofrecerle al turista un río seguro, y a los propios vecinos una alternativa de esparcimiento. Para explotar esa veta, nuestra plataforma de gobierno incluye la limpieza del curso del río con la construcción de varios balnearios en los diferentes tramos, especialmente en el que atraviesa la ruta nacional 38, concesionando los mismos a quienes ofrezcan y garanticen servicios mínimos a quienes elijan nuestro río como un lugar en donde pueden tomar contacto con la naturaleza.



Respuesta 2): Propuesta para el fomento y desarrollo de planta turística.
Resulta ilógico promocionar una ciudad turísticamente sin tener resuelto mínimamente el tema del alojamiento y la gastronomía, hacerlo tiene como único resultado la decepción del visitante. Es por ello que nuestra plataforma de gobierno entre otras propuestas incluye la construcción del Hotel Municipal de Turismo en las cercanías del dique Cruz del Eje. Nuestra gestión creará una secretaría encargada de atraer inversiones a nuestra ciudad, con un representante del municipio que pretenderá seducir a inversores para que desarrollen emprendimientos productivos, comerciales y de servicio, como así también poder concretar una importante plaza hotelera principalmente en las inmediaciones del Dique, juntamente con el desarrollo de complejo de cabañas en ese sector. En cuanto a la gastronomía es importante tener en cuenta que el turista siempre se encuentra dispuesto a descubrir alternativas nuevas en todos los aspectos, incluso el gastronómico y así como le gusta descubrir un paisaje también le gusta ingerir y comprar alimentos típicos del lugar. En ese sentido vamos a impulsar el desarrollo de emprendimientos que le permitan al visitante tener acceso a las comidas típicas de la zona, sin dejar de brindarles las tradicionales a las que accede en su lugar de procedencia. Pero tanto en lo que se refiere al alojamiento como a la gastronomía hay que facilitar y no frustrar las inversiones, el municipio colaborara con los empresarios para que cumplan con los requisitos exigidos por las ordenanzas. Nuestra gestión firmará convenios con los distintos sindicatos e instituciones a los fines de que se realicen en el Hotel Municipal de Turismo la mayor cantidad de eventos, todo lo que garantizará una ocupación establece de sus instalaciones.




Respuesta 3): Estrategias y acciones a nivel promocional.
En primer lugar es necesario decir que nuestra gestión creará la Secretaría de Turismo separada de la de deporte y cultura, estando aquella a cargo de una persona capacitada en la materia. Con la estrategia planteada de convertir a nuestra ciudad en el punto de encuentro de los turistas que visitan las localidades vecinas, el éxito de nuestros vecinos significaría también el nuestro, por lo que nuestra estrategia promocional tiene que incluir los paisajes de lugares del departamento, mostrando a Cruz del Eje ciudad como el lugar donde puede encontrar de día todos los servicios y de noche recrearse con propuesta culturales, teatrales y gastronómicas. A la foto del dique y de la casa de Arturo Illia hay que acompañarla con las imágenes de la naturaleza de nuestro departamento. La secretaría de turismo firmará convenios con gremios, sindicatos, clubes y demás instituciones para que sus afiliados y adherentes se alojen en nuestra ciudad. La promoción de nuestra ciudad no solo debe limitarse a la Fiesta del Olivo, sino que debe extenderse durante todo el año y acordar estrategias en común con las localidades aledañas para que con la suma de los aportes de cada comuna se pueda obtener un producto turístico digno de ser promocionado. Siendo de fundamental importancia la tarea que desarrolle la Secretaría con otras de las localidades aledañas a los fines de generar circuitos turísticos comunes y organizar eventos de manera conjunta que permitan contener al turista varios días en nuestra ciudad. También debe ser coordinada la actividad con otras secretarías como la de deportes, ya que existen muchas disciplinas deportivas que permiten la visita de muchas personas que llegan a la ciudad con motivo del hecho deportivo, y que son potenciales visitantes.



Respuesta 4°) Planeamiento turístico para el dique:
El proyecto del Hotel Municipal de turismo y complejo de cabañas se encontraría dentro de lo que se denomina turismo convencional, pero sin lugar a dudas el turismo alternativo tendrá en nuestra gestión un desarrollo destacado, y ello se logrará fomentando la conexión entre San Marcos y Cruz del Eje por la zona del dique, acercando al turista que elige la propuesta ecológica de San Marcos Sierras por la parte de atrás de nuestro embalse, desarrollando paradores en las enormes playas con las que cuenta nuestra espejo de agua rodeada de una espectacular alfombra verde que la circunda. La parte posterior de nuestro dique contrapone lo espectacular del murallón con la naturaleza que se destaca en los lugares donde desembocan los afluentes. Otro de los puntos de contacto a desarrollar turísticamente es la desembocadura del rio Quilpo en nuestro dique. Nuestra gestión propiciará la re funcionalización de los distintos clubes náuticos a los fines de que sus predios puedan estar equipados para aglutinar no solo a sus asociados sino al turista en general. Todas las actividades propuestas lo son con la debida participación de la Secretaría de Medio Ambiente. También debe ser coordinada la actividad con otras secretarías como la de deportes, ya que existen muchas disciplinas deportivas que permiten la visita de muchas personas que llegan a la ciudad con motivo del hecho deportivo, y que son potenciales visitantes que se alojarían en nuestros hoteles y cabañas. De manera urgente se acondicionaran los sanitarios del dique para que nos visitan puedan tener las mínimas comodidades, asimismo se concesionarán puestos de comida al paso y se refuncionalizará las instalaciones del Premier Grill para que se puedan realizar espectáculos artísticos, especialmente música en vivo a cargo de artistas locales.

Respuesta N° 5): Motivación del escaso interés y acciones de capacitación
Atribuyo el escaso interés a dos cuestiones, por un lado se hace difícil tener interés en participar en una actividad cuando desde el gobierno municipal se pone todo tipo de obstáculos a los emprendimientos que se quieren realizar. El interés y el entusiasmo aflora cuando comienzan a evidenciarse los primeros beneficios que trae aparejada dicha actividad. Nuestra triste realidad en esta materia nos indica que se confunde turismo con la visita de los parientes o de los hijos que dejaron la tierra que los vio nacer. El primer paso es integrar la Secretaría de Turismo con personas no solo capacitadas sino también concientizadas del potencial turístico de la ciudad. El segundo paso es que esos funcionarios faciliten y acompañen a quienes decidan apostar por el turismo en nuestra ciudad y no obstaculicen y desalienten esos emprendimientos. De más esta decir que desde la Secretaría se implementarán cursos de capacitación en materia gastronómica, hotelera, recreativa para formar a quienes se desempeñen o pretendan ingresar en alguna de las numerosas facetas del turismo local. Pero para generar conciencia y tener a quien capacitar hay que darle a la sociedad una señal desde el ejecutivo municipal en el sentido que de el turismo será considerado seriamente como una alternativa de desarrollo trabajo y no como una mera proclamación. La creación de una secretaría exclusiva para turismo implica asignar una partida presupuestaria acorde para poder llevar adelante el funcionamiento de la misma ya que es mucho más que una oficina de turismo abierta sobre la ruta, sino que es el organismo encargado de fomentar todas las actividades tendientes a generar alternativas turísticas, difundir las mismas, capacitar a quienes tenga vocación laboral turística y a concientizar a los vecinos a cerca del trato para con el visitante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario