
ANGEL JUAN PEDRO GARCIA
Nací en la ciudad de Cruz del Eje, el 9 de marzo de 1982, cursé la primaria en la Escuela Normal República del Perú, luego concurrí a la escuela secundaria IPEA N° 3, terminando mis estudios en la Escuela Normal República del Perú. Trabajé desde temprana edad en el comercio de mis padres y en el campo, lo cual actualmente sigo haciéndolo y con mucho orgullo. Me fui de Cruz del Eje a la ciudad de La Rioja a cursar la carrera de abogacía durante mi período de estudiante hasta que pude obtener mi título de abogado con muchísimo sacrificio y esfuerzo, en la Universidad Nacional de La Rioja. Es allí donde se remontan mis orígenes políticos en el año 2000, en la cual pertenecí 5 años en los centros de estudiantes; y paralelamente a ello milité partidariamente en dicha ciudad hasta el día en que regresé a Cruz del Eje a seguir trabajando en mis labores habituales sumando el ejercicio de la profesión de abogado, como así también comencé la militancia política partidaria y social en mi ciudad natal Cruz del Eje y en la provincia de Córdoba.
CUESTIONARIO
“ELECCIONES 2011- TURISMO CRUZ DEL EJE 2.0”
1-Las industrias relacionadas las Ocio Tiempo Libre, el Turismo, la Cultura y el Desplazamiento presentan una destacada expansión a nivel internacional y, últimamente, a nivel Nacional. La cuidad de Cruz del Eje y su región presentan atractivos y recursos singulares que bien podrían insertarse en este paradigma de expansión de esta industria. Atento a ello. ¿Qué perfil turístico considera usted apropiado desarrollar como PRODUCTO TURISTICO PRINCIPAL para la cuidad?
2- La Ciudad de Cruz del Eje presenta una carencia de desarrollo de planta turística (alojamiento, gastronomía). ¿Qué planes o propuestas considera usted apropiada para el fomento y desarrollo de planta, tanto nuevos desarrollos como en la existente?
3- La promoción de la ciudad en diferentes niveles (Provincial, Nacional, Regional, Internacional) es un aspecto clave para el crecimiento de la ciudad a nivel turístico, así como también para el desarrollo de la ciudad en sí misma. La comunicación y el marketing turístico representan dos materias destacadas en este contexto. ¿Qué estrategias y acciones propone para alcanzar un posicionamiento a nivel promocional de la ciudad?
4- El Embalse de Cruz del Eje presenta un potencial de desarrollo turístico. Existen al respecto algunas perspectivas para ese potencial desarrollo una de las perspectivas del turismo convencional que propone un desarrollo de actividades tradicionales turísticas; y otra desde la óptica eco- ambiental, que propone un desarrollo sustentable desde el denominado “Turismo Alternativo”. ¿Hacia qué perspectiva dirigiría un posible planeamiento turístico para nuestro dique atendiendo a estos antecedentes y con qué acciones lo concretaría?
5- La Población de Cruz del Eje presenta un añejo anhelo por el desarrollo de la industria del turismo, no obstante existe en dicha población escaso interés por participar de esta actividad así como también una casi nula vocación laboral turística. ¿A qué atribuye usted estos aspectos y que acciones en cuanto a concientización y capacitación propondría ejecutar?
RESPUESTAS:
1-Entre los productos que mayor impacto están teniendo en la actualidad son los referentes al Turismo Rural, es así que se encuentran las rutas especializadas, entre las que se destacan las rutas gastronómicas y rutas alimentarias. Las rutas de diferentes tipos y calificaciones son invenciones del hombre que expresan una idea de vida, de la historia, de la comida, de la producción, del lugar o del paisaje. Es por ello que nosotros vemos apropiado desarrollar como perfil turístico un producto que se base en los lineamientos de una ruta alimentaria, el cual como dice Barrera (Ex Secretario de Agricultura de la Nación) dichas rutas son un itinerario que permite reconocer y disfrutar de forma organizada el proceso productivo agropecuario, industrial y la degustación de la gastronomía regional, expresiones de la identidad cultural nacional.
Nuestra idea principal es organizar una Ruta Alimentaria que abarque desde San Marcos hasta la zona Rural de Cruz del Eje y sitios más destacados en la zona urbana como es el área donde se encuentran los trenes que son iconos históricos y culturales, estación de trenes hoy actualmente abandonadas donde se hará un centro cultural integral (esta idea ha sido proporcionada por jóvenes que apuestan a la reivindicación de la identidad cultural. En la zona rural, crear una Posta: establecimiento agropecuario dedicado al Turismo Rural que brinda servicios de alimentación a los turistas y que con el distintivo de las rutas alimentarias Argentinas en su versión Postas Argentinas garantice que el establecimiento cumple con las normativas que establece la reglamentación. Con esto lograremos transformar a Cruz del Eje en un importante atractivo turístico.
2- La Ciudad de Cruz del Eje cuenta con una planta turística donde se detecta falencias tanto, de infraestructura como así también de la implementación de la reglamentación Provincial Hotelera.
Con respecto a la planta gastronómica, es notorio que esta carente de los servicios al turista. Es por ello que como primera instancia para solucionar estas problemáticas es incentivar a la inversión privada, gestionando eximición de impuestos, acceso a créditos blandos (tanto para nuevos emprendedores como para los existentes) previsto en el régimen de promoción y desarrollo turístico existente LEY 7232 para que así la planta turística se vea beneficiada y pueda brindar un amplio y efectivo servicio; premios por mejoramiento de calidad de sus servicios; conformar una comisión local de hoteleros y gastronómicos, que participen conjuntamente con la U.T.H.G.R.A (Unión de Trabajadores del Turismo y Hoteleros de la República Argentina) que exista una articulación positiva entre hoteleros y gastronómicos con el municipio así tengan una amplia participación en lo que respecta en decisiones que vamos a tomar mancomunadamente.
Con respecto a la planta gastronómica, es notorio que esta carente de los servicios al turista. Es por ello que como primera instancia para solucionar estas problemáticas es incentivar a la inversión privada, gestionando eximición de impuestos, acceso a créditos blandos (tanto para nuevos emprendedores como para los existentes) previsto en el régimen de promoción y desarrollo turístico existente LEY 7232 para que así la planta turística se vea beneficiada y pueda brindar un amplio y efectivo servicio; premios por mejoramiento de calidad de sus servicios; conformar una comisión local de hoteleros y gastronómicos, que participen conjuntamente con la U.T.H.G.R.A (Unión de Trabajadores del Turismo y Hoteleros de la República Argentina) que exista una articulación positiva entre hoteleros y gastronómicos con el municipio así tengan una amplia participación en lo que respecta en decisiones que vamos a tomar mancomunadamente.
3- La comunicación hoy en día es una herramienta fundamental valorizada como el eje de nuestra promoción turística. Aplicaremos las pautas de Philip Kotler ( economista y especialista en mercadeo estadounidense), las cuales reflejan las necesidades de la nueva era que son: la atención directa al cliente, produciendo así una idealización del mismo.
Nuestro objetivo principal va a ser nuestro turista o visitante conociendo sus necesidades de viajar, conocer, enriquecerse culturalmente; etc. Para llegar a nuestro turista vamos a implementar y utilizar toda herramienta de promoción: medios masivos de comunicación (televisión, radio difusión e internet ) a través de una página oficial del departamento Cruz del Eje siendo la misma actualizada semanalmente; promoción de todos nuestros productos turísticos a través de folletos la cual la incorporaremos en agencias de viajes, empresas de viajes y turismo; participación en ferias que son a nivel nacional e internacional como es la feria internacional del turismo realizada en Buenos Aires todos los años. Todo esto se va a lograr conformando un sustentable planeamiento estratégico que integre a todos los sectores relacionados al desarrollo del turismo posicionando una imagen positiva de ciudad.
Nuestro objetivo principal va a ser nuestro turista o visitante conociendo sus necesidades de viajar, conocer, enriquecerse culturalmente; etc. Para llegar a nuestro turista vamos a implementar y utilizar toda herramienta de promoción: medios masivos de comunicación (televisión, radio difusión e internet ) a través de una página oficial del departamento Cruz del Eje siendo la misma actualizada semanalmente; promoción de todos nuestros productos turísticos a través de folletos la cual la incorporaremos en agencias de viajes, empresas de viajes y turismo; participación en ferias que son a nivel nacional e internacional como es la feria internacional del turismo realizada en Buenos Aires todos los años. Todo esto se va a lograr conformando un sustentable planeamiento estratégico que integre a todos los sectores relacionados al desarrollo del turismo posicionando una imagen positiva de ciudad.
4- Actualmente se está valorizando las actividades turísticas que incentivan al desarrollo, respeto y cuidado tanto del medio ambiente como de lo cultural y deportivo.
Tenemos que revalorizar la protección del patrimonio natural y cultural que poseemos, para concretarlo debemos poseer un planeamiento turístico que contemple todo lo dicho anteriormente. Es por ello que para realizar todas las actividades turísticas alternativas en nuestro Embalse y nuestro Rio Cruz del Eje debemos aplicar y respetar los lineamientos de la ley de Turismo Alternativo (Ley 8801).Las actividades turísticas alternativas que se podrán realizar en esta zona son las siguientes: actividades náuticas (gestionar fechas de eventos a nivel regional y provincial); peritaje de manejo de cuadriciclos 4x4 (este es un tipo de competencia que gana el que pasa todos los obstáculos que tiene el camino que se le determinara al pasar); otra actividad es trekking de nivel de bajo y moderado riesgo; travesías 4x4; avistaje de flora y fauna; gestionar campeonatos de Mountain bike; reactivar los campeonatos de pescas tanto regional y provincial; realizar safari fotográfico en la zona del sendero de la Isla y zonas aledañas proporcionando en esa misma zona guías especializados que cuenten con el conocimiento de la historia de los pueblos originarios que habitaron nuestra ciudad los comechingones, esta actividad enaltece nuestra propia cultura. Reactivar el movimiento de Boy Scouts de Cruz del Eje logrando así que todos los chicos interesados en las actividades de exploración puedan conocer más de cerca su ciudad; actividades que también que integren a los chicos con capacidades diferentes.
Tenemos que revalorizar la protección del patrimonio natural y cultural que poseemos, para concretarlo debemos poseer un planeamiento turístico que contemple todo lo dicho anteriormente. Es por ello que para realizar todas las actividades turísticas alternativas en nuestro Embalse y nuestro Rio Cruz del Eje debemos aplicar y respetar los lineamientos de la ley de Turismo Alternativo (Ley 8801).Las actividades turísticas alternativas que se podrán realizar en esta zona son las siguientes: actividades náuticas (gestionar fechas de eventos a nivel regional y provincial); peritaje de manejo de cuadriciclos 4x4 (este es un tipo de competencia que gana el que pasa todos los obstáculos que tiene el camino que se le determinara al pasar); otra actividad es trekking de nivel de bajo y moderado riesgo; travesías 4x4; avistaje de flora y fauna; gestionar campeonatos de Mountain bike; reactivar los campeonatos de pescas tanto regional y provincial; realizar safari fotográfico en la zona del sendero de la Isla y zonas aledañas proporcionando en esa misma zona guías especializados que cuenten con el conocimiento de la historia de los pueblos originarios que habitaron nuestra ciudad los comechingones, esta actividad enaltece nuestra propia cultura. Reactivar el movimiento de Boy Scouts de Cruz del Eje logrando así que todos los chicos interesados en las actividades de exploración puedan conocer más de cerca su ciudad; actividades que también que integren a los chicos con capacidades diferentes.
5- Cruz del Eje posee mucho potencial turístico que se puede lograr activar. Es una realidad que tenemos un corredor turístico que nos atraviesa uniéndonos con varias provincias. Además poseemos actividades turísticas que se pueden reactivar realzando la imagen de nuestra cruz del eje. Todo esto se logra con la participación de los ciudadanos, ahora bien, para que nuestros adolescentes quieran apostar a estudiar carreras relacionadas al turismo, debemos respetar sus ideologías como así también escuchar sus ideas que beneficiarían a nuestra población los chicos que están a punto de pasar del secundario a la vida universitaria quieren forjar un futuro sustentable para sus vidas, es por ello que se vuelcan a las carreras convencionales. Pero se detecta que muchos de estos chicos que quizás quieran estudiar carreras afines al turismo no lo hacen porque notan que no van a poder ejercer esta carrera en la ciudad puesto que la ven desprovista de trabajos relacionados a la actividad. Esto se puede revertir ya que contamos con academias e instituciones que están proporcionando cursos de capacitación para incentivar a que si se estudia en esta área puedan ellos alcanzar salida laboral prospera no solo en su ciudad sino en toda la provincia. Una institución educativa a nivel medio va a tener especialidad turística.
También como propuesta fundamental nosotros gestionaremos una extensión de la tecnicatura de comunicación y turismo que la brinda la Universidad Nacional de córdoba y brindar a los estudiantes de turismo becas en los pasajes a los que cuentes con mejores promedios.
Esperamos desde UNION CIUDADANA DEL CAMBIO que estas respuestas hayan sido de su agrado y cualquier inquietud que tengan al respecto no duden en comunicarse desde este debate virtual.
También como propuesta fundamental nosotros gestionaremos una extensión de la tecnicatura de comunicación y turismo que la brinda la Universidad Nacional de córdoba y brindar a los estudiantes de turismo becas en los pasajes a los que cuentes con mejores promedios.
Esperamos desde UNION CIUDADANA DEL CAMBIO que estas respuestas hayan sido de su agrado y cualquier inquietud que tengan al respecto no duden en comunicarse desde este debate virtual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario